Dra. Paulina Merino, Ginecóloga Infanto Juvenil y Profesor Asistente del IDIMI, de la Universidad de Chile, acaba de publicar este proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación llamado “Ovarian Function in Adolescents Conceived Using Assisted Reproductive Technologies” https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30502496 .
En éste evaluó si las adolescentes postmenárquicas concebidas por técnicas de reproducción asistida, ya sea Fertilización In Vitro (FIV) o Inyección Intra Citoplasmática de Espermatozoides(ICSI), presentaban una función ovárica diferente comparado con adolescentes concebidas en forma espontánea.
Hasta la fecha del inicio del proyecto sólo existían 2 estudios que habían evaluado algunos indicadores de pubertad en estas adolescentes (Ceelen 2008 y Belva 2012) sin encontrar mayores diferencias. En 2017 el grupo de Belva vuelve a describir hormonas sexuales y morfología ovárica en 12 mujeres adultas nacidas por ICSI que no eran usuarias de anticoncepción hormonal (más del 80% de la cohorte sí usaba), sin encontrar diferencias.
Dentro de este proyecto Fondecyt, se reclutaron 22 adolescentes nacidas por FIV o ICSI (AcART) y 53 adolescentes concebidas espontáneamente (AcSP). Se incluyeron sólo AcART nacidas en Chile entre los años 1998-2005, cuyos procedimientos se realizaron por factor masculino, tubo peritoneal o causa desconocida y se excluyeron aquellos procedimientos realizados por factor ovulatorio o de madres con baja reserva ovárica. Sólo se incluyeron embarazos únicos, de término y con peso de nacimiento mayor a 2500 g.
A todas las adolescentes se les realizó una evaluación hormonal en fase folicular, una ecografía ginecológica por vía abdominal y un estudio de ovulación mediante la medición de progesterona salival por 2 ciclos. Se realizó un cuestionario de pubertad y datos médicos y un examen físico completo.
Las características antropométricas de ambos grupos fueron similares, y si bien se incluyeron AcART de más de 37 semanas y de más de 2500 g de peso de nacimiento, éstas tenían menor peso y talla y nacieron a edades gestacionales más tempranas que las AcSP, es por esto que los resultados se corrigieron por estas variables. La edad materna al parto, que fue mayor en el grupo AcART, también se usó como factor de corrección.
Los resultados mostraron que las AcART presentaron una edad de menarquia 6 meses más tardía que las AcSP, incluso ajustando por edad de menarquia materna, edad gestacional al nacimiento y peso de nacimiento (p=0,027). Las AcART presentaron menores tasas de ovulación comparadas con el grupo de AcSP ( p=0,021) y mayores niveles de LH, ajustando por edad de menarquia . No hubo diferencias en la longitud del ciclo menstrual en ambos grupos, ni fue significativa la presencia de oligomenorrea. Los niveles de AMH, Inhibina B, FSH, estradiol y andrógenos fueron similares en AcART y AcSP. La morfología ovárica, volumen ovárico y recuento de folículos antrales también no mostraron diferencias significativas.
Como conclusión podemos indicar que las AcART presentan una edad de menarquia más tardía con menores tasas de ovulación y mayores niveles de LH respecto a AcSP. Estudios futuros de estas pacientes deben investigar si estas observaciones podrían ser un indicador de riesgo de una disfunción ovárica a largo plazo en este grupo de adolescentes.
Puedes bajarlo con la suscripción de tu institución en este link:
https://authors.elsevier.com/a/1Ye-w3sKNHL~vc
Este proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación 11130240 fue otorgado a la Dra Paulina Merino y financiado con dineros del Fondo Nacional de Investigación Científico y Tecnológico de Chile.